top of page
Imagen de WhatsApp 2024-01-13 a las 14.59.57_b72babb4.jpg

Informe de dos incidentes críticos: “Niña mordida por una serpiente” y “Niño con autismo severo”

Cursos:

Escuela, Familia, Comunidad y Territorio

Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo

Docentes:

  • Jesús Manuel Basto Chan

  • Samuel Kú Uicab

Alumno(as):

  • Maritza Guadalupe González Góngora 1B

  • Jared Eli Vega Gómez 1B

  • Naomi Fabiola Blanco Jiménez 1 A

INTRODUCCIÓN

Este informe detalla sucesos impactantes ocurridos en la escuela Miguel Ramos Arizpe, narrados por una maestra del jardín de niños. La institución, ubicada en Chetumal, se enfrenta a situaciones que van más allá de lo académico, adentrándose en la complejidad de problemas familiares que afectan el entorno educativo. A través de dos incidentes particulares, se explorarán las circunstancias y las enseñanzas derivadas de estas experiencias.

Estos incidentes sirven para que reflexionemos sobre las medidas y soluciones a problemáticas complicadas en caso de que nos ocurran en nuestra práctica docente. Se propone examinar las razones del por qué se manifestaron de esa manera y analizar cómo afectaron a la comunidad educativa.

INFORME DE LOS SUCESOS

Estos sucesos fueron relatos contados por una maestra del jardín de niños Miguel Ramos Arizpe que tuvo la amabilidad de compartir con nosotros estos acontecimientos.

CONTEXTO DE LA ESCUELA

La escuela se llama Miguel Ramos Arizpe y está ubicada en la avenida Universidad, entre la calle Jesús Urueta, en la ciudad de Chetumal. A pesar de estar retirada, la colonia cuenta con dos jardines de niños en sus alrededores, lo que provoca que asistan muchos niños a la escuela, se trata de un jardín que solía contar con más de 45 niños. Además, tiene cerca varias tiendas, un banco del bienestar, universidades, papelerías, un Oxxo, entre otros establecimientos. Así mismo, alrededor de la escuela hay una gran vegetación.

En el contexto interno, la institución cuenta con los tres grados de preescolar distribuidos en cuatro salones: uno para primero, otro para segundo y dos para tercero. También dispone de un salón de música y la dirección. La escuela cuenta con un domo, un área recreativa de juegos, un patio detrás de los salones y otro enfrente de los salones, con más espacio para juegos. Durante los recreos, a cada maestra se le asigna un espacio de estos. Es una escuela que recibe un mantenimiento constante debido al tiempo que ha transcurrido desde su construcción. A pesar de ello, cuenta con todos los servicios necesarios.

CONTEXTO DEL PRIMER SUCESO

Imagen de WhatsApp 2024-01-13 a las 14.59.58_4fd876ce.jpg

Iniciando con el caso de una niña que fue mordida por una serpiente, resulta que el municipio siempre limpia los alrededores con vegetación extensa cercana a la escuela, pero solían dejar las hojas acumuladas a un lado de la calle. En esta ocasión sucedió lo mismo, cuando llegó la hora del receso para los niños, a pesar de que una maestra estaba de guardia en esa zona de la escuela, no se percató de que había algo más, específicamente un animal cerca de los niños. Por lo tanto, no se pudo prevenir que la niña, al bajarse del pasamanos, fuera mordida por la serpiente.

La maestra solo reaccionó cuando la alumna gritó que la culebra le había mordido, comenzaron a buscarla, aunque la maestra no la encontró, fueron los intendentes quienes la localizaron al escuchar lo sucedido. Es necesario recalcar que encontrar a la serpiente era crucial para determinar si era venenosa o no, fue la misma maestra quien nos explicó que no sabían distinguir el color de la serpiente.

RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE

La Marina y la policía llegaron a la escuela debido al incidente, mientras que la niña fue llevada al hospital más cercano para recibir atención de urgencia, dejándola bajo observación, cuando llegó la mamá de la niña junto con el abuelo, quien es un ex militar y reconoció rápidamente el tipo de culebra que era, una boa, tranquilizó tanto a la madre como a las maestras del jardín. Desde las palabras del señor, se entendió que no era nada grave.

Después de este altercado, la escuela recibió muchas críticas en las redes sociales, aunque las personas no conocían los hechos exactos y el motivo del suceso, las maestras prefirieron quedarse calladas, ya que temían que, si decían algo, podrían empeorar la situación, aunque confesaron sentirse mal por la gente que opinaba sin conocer el contexto de la situación.

EMOCIONES QUE PRODUJO ESTE INCIDENTE

Esta situación provocó muchas emociones, especialmente preocupación por parte de las maestras, miedo de que algo le ocurriera a la niña y de involucrar a la institución en problemas, angustia ante la posibilidad de lo que podría haber sucedido si no reaccionaban a tiempo, también se experimentó alegría al descubrir que la serpiente no era venenosa y que la niña se recuperaría, tristeza por los comentarios negativos recibidos en redes sociales, y enojo por no poder expresarse como deseaban.

ENSEÑANZA

Con este incidente, aprendimos la importancia de mantener limpios los lugares con vegetación para evitar situaciones de riesgo. En este caso, la acumulación de hojas cerca de la escuela pudo haber contribuido al incidente, además, la falta de observación y previsión por parte de las maestras de guardia resalta la importancia de la vigilancia constante, por lo tanto, la seguridad de los niños debe ser una prioridad, y la supervisión puede prevenir accidentes como el ocurrido.

Así mismo, se destaca la necesidad de contar con profesionales y personas capacitadas en situaciones de emergencia, es necesario capacitar a las docentes y al personal de la escuela para evitar estas situaciones. Por otro lado, la reacción de la escuela ante las críticas en redes sociales resalta la relevancia de la comunicación abierta, aclarar lo ocurrido para evitar malentendidos y la circulación de chismes, es crucial para mantener una mejor comunicación con la comunidad.

CONTEXTO DEL SEGUNDO SUCESO

Imagen de WhatsApp 2024-01-13 a las 14.59.54_5a9fc5dd.jpg

Otro incidente que ocurrió en la escuela hace un par de años es el caso de un niño con autismo severo, este niño mostraba comportamientos agresivos hacia la maestra y sus compañeros. Resulta que el niño fue alumno de la maestra que entrevistamos, por lo que ella se embarcó en una investigación sobre cómo tratar casos de autismo para ayudar al niño a realizar sus tareas, ya que niño no prestaba atención a ninguna explicación de la docentes, lo que llevó a la implementación de la "ayuda sombra", por lo que la maestra informó a los padres sobre esta posibilidad de ser de ayuda para el niño y acordaron que el padre asumiría este papel en la escuela, ya que la madre era el principal sustento económico de la familia y el padre se encargaba del cuidado de los hijos en casa.

Durante la estancia del padre en el salón de clases, la maestra notó que éste se ausentaba frecuentemente o no prestaba atención a sus explicaciones para luego transmitirlas a su hijo. La maestra observó estas actitudes y llegó a la conclusión de que el señor asistía a la escuela bajo la influencia de drogas.

RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE

La docente habló inmediatamente con la madre, quien solicitó ayuda a la escuela al enterarse de la situación, argumentando que no sabía cómo enfrentarse a su esposo. La situación se agravó y con la colaboración de la escuela, el caso fue llevado al DIF con una denuncia contra el padre, ya que también se descubrió que se drogaba en casa frente a sus hijos. No se conoce la naturaleza exacta de sus acciones en ese estado, pero se agregó que los niños estaban expuestos a la inhalación de lo que él fumaba.

Este incidente no se solucionó satisfactoriamente debido a que, con la demanda en proceso, la señora cambió de parecer y perdonó a su esposo, retirando los cargos en su contra durante el proceso. Aunque la escuela intervino dentro de los límites permitidos, desafortunadamente, la madre del menor no colaboró para alcanzar una solución que beneficiara el desarrollo del niño.

EMOCIONES QUE PRODUJO ESTE INCIDENTE

La maestra expresó su descontento, sintiendo que la escuela quedó en una posición desfavorable al hacer todo lo posible por proteger a los niños. Asimismo, sintió impotencia al no poder ayudar más a su alumno, un poco de miedo de que el padre tome represalias en su contra y tristeza al ver la complicada situación en la que los niños crecerían.

ENSEÑANZA

Esta situación nos enseñó el fuerte compromiso que tuvo la maestra con sus alumnos, especialmente en situaciones desafiantes como el caso del niño con autismo severo, su disposición al investigar y buscar soluciones para enseñarle a su alumno demuestra la importancia del papel del docente en el desarrollo de los estudiantes.

Así mismo se demuestra cómo los problemas familiares, como el consumo de drogas por parte del padre, pueden tener un impacto directo en el entorno escolar y en el desarrollo emocional y académico de los niños. A pesar de los esfuerzos de la escuela por intervenir y proteger a los niños, se muestra que hay límites en la capacidad de la institución para resolver problemas familiares complejos.

CONCLUSIÓN

Estos dos incidentes críticos que sucedieron en la escuela Miguel Ramos Arizpe demuestran una visión impactante de los desafíos que pueden surgir en el ámbito educativo. En el primer suceso, la falta de prevención en la limpieza de los alrededores de la escuela llevó a que una niña fuera mordida por una serpiente destaca la importancia de la vigilancia constante para prevenir riesgos. Por otro lado, el segundo incidente involucrando a un niño con autismo severo revela la complejidad de las dinámicas familiares y la necesidad de una colaboración más estrecha entre la escuela y los padres para el bienestar de los estudiantes.

Ambas situaciones resaltan la carga emocional que recae sobre los educadores y la escuela en su conjunto, a través de estas problemáticas familia, se enfatiza la importancia de la capacitación de los docentes en situaciones de emergencia, así como la necesidad de abordar integralmente los desafíos que se presentan en la intersección entre el hogar y la escuela. Estos incidentes sirven como recordatorio de que la educación va más allá de las aulas, involucrando la responsabilidad compartida de la comunidad escolar y las familias para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo de los estudiantes.

Como futuros docentes, es necesario participar en capacitaciones y llevar a cabo acciones preventivas para abordar estas problemáticas, debemos estar atentos a la conducta de los niños bajo nuestra responsabilidad, no solo durante el recreo, sino a lo largo de todo el ciclo escolar, con el fin de detectar posibles problemas familiares que necesiten intervención. Además, es crucial mantener una comunicación efectiva con los padres de familia y la comunidad, interviniendo de manera rápida en situaciones de conflicto.

Imagen de WhatsApp 2023-12-05 a las 16.21.19_316bf3f3.jpg

BIBLIOGRAFÍA

Maritza Guadalupe González Góngora 1B

bottom of page