APORTE DEL ARTE EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA EDUCACIÓN
DOCENTE:
Dulce Arely Sabido Kú
INTEGRANTES:
Maritza Guadalupe González Góngora
Aisela Naomi García Pérez
María José Ordoñez Hernández
Jared Eli Vega Gómez
Alison Nahomy Ramírez Alcaraz
INTRODUCCIÓN
Este tiene como objetivo comprender y saber trabajar con el Plan de Estudios 2022 ya que como docentes debemos saber y reconocer que componentes tiene de estructura, por ello el “APORTE DE ARTE EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA EDUCACIÓN” elaborado por Jared Vega, María José Ordoñez, Aisela Pérez, Nahomy Ramírez y Maritza Gonzáles, nos podrá explicar a detalle sobre el desarrollo de un niño de diferentes niveles educativos desde lo artístico y su importancia de ello.
La Nueva Escuela Mexicana es un proyecto educativo que tiene como objetivo transformar la enseñanza en México, poniendo especial atención en el crecimiento integral de los estudiantes, así como en el proceso educativo (académico y técnico) y el fortalecimiento de nuestra identidad cultural, de manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y sensibilización a través de diferentes lenguajes que orienten el desarrollo de la creatividad y la expresión artística.
Todo este enfoque ayuda a facilitar un aprendizaje, fomentar la creatividad, el pensamiento y promover valores, con el propósito de formar ciudadanos comprometidos con su entorno y que sean capaces de contribuir al desarrollo del país.
Además, La Nueva Escuela Mexicana impulsa a que padres de familia, docentes y las autoridades educativas trabajen en conjunto para mejorar continuamente la calidad de educación.
Recordemos también que con esto buscamos lograr una educación inclusiva e innovadora para todos los estudiantes.
![.jpg](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_78b8f2b90ddb4c2695aaf558b4862552~mv2.jpg/v1/fill/w_482,h_362,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_78b8f2b90ddb4c2695aaf558b4862552~mv2.jpg)
PROPÓSITO
Crear consciencia en un texto argumentativo mediante el trabajo colaborativo. Los estudiantes trabajarán juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, mediante el trabajo en equipos, donde realizarán una descripción argumentada a partir de saberes previos, lo que implica analizar los aprendizajes esperados que se desean lograr con sentido metacognitivo, a través de ejercicios que les permitan ser conscientes de su propia forma de aprender en comparación con la de sus compañeros.
EL PENSAMIENTO CREATIVO
Actualmente vivimos en una sociedad en necesita constante creatividad debido a las ideas innovadoras que surgen para la evolución de la sociedad, estos pensamientos son necesarios para que las empresas puedan seguir existiendo. El pensamiento creativo es la manera de procesar la información para hallar soluciones originales ante los nuevos retos que se presentan en la vida, gira en torno a la capacidad que tienen todos los seres humanos de inventar e imaginar cosas nuevas, con el fin de encontrar la solución a problemáticas o necesidades que tengan las personas. Así mismo, sirve para pensar en ideas que todavía no existen, aumentar las que ya hay, explorar pensamientos novedosos, salir de situaciones difíciles o de patrones de comportamiento que nos bloquean.
​
En nuestra vida cotidiana, este tipo de pensamiento nos ayuda y se aplica en múltiples ámbitos como la educación, los negocios e incluso en nuestras vidas personales. Este pensamiento no es solo un arte, un talento natural, la rebeldía, la inteligencia o la intuición, sino que son ideas erróneas acerca de la creatividad que nos han hecho pensar que no se puede aprender, como otras destrezas.
​
El pensamiento creativo proviene de la inocencia, la experiencia, la motivación, el estilo, entre muchos otros, y es una capacidad que desarrollamos al salir de los estándares establecidos que dicta nuestro entorno.
Todos los humanos tenemos la capacidad de tener un pensamiento creativo, pero para llegar a lo que conocemos como pensamiento creativo, debemos llevar a nuestro cerebro a descartar las primeras ideas, ya que lo mejor siempre viene después de borrador. Aplicar el pensamiento creativo nos puede llevar por caminos inimaginables, por una gran variedad de posibilidades que no habíamos considerado y que están a nuestro alcance.
​
También es una manera en la que podemos encontrar innovación, lo que impulsa a generar nuevas ideas, productos, progresos, etc. Fomenta la flexibilidad mental para adaptarse a las situaciones inesperadas que surjan, facilita la expresión de las emociones desde una perspectiva única, promueve la curiosidad y el constante deseo de aprender, es esencial para abordar los desafíos en busca de una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.
​
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_6e99b1ece22c4a6a940a495bf319d057~mv2.jpg/v1/fill/w_318,h_196,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_6e99b1ece22c4a6a940a495bf319d057~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_f32bfac0ef7a42bc8fcbdb0aff6f5813~mv2.jpg/v1/fill/w_310,h_206,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_f32bfac0ef7a42bc8fcbdb0aff6f5813~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_587137852f4b4686a79da59ab9bc8551~mv2.jpg/v1/fill/w_309,h_206,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_587137852f4b4686a79da59ab9bc8551~mv2.jpg)
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD
Lenguaje
Saberes y pensamiento científico
Ética, Naturaleza y sociedades
De lo humano y lo comunitario
![Lenguajes](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_d293126501ad42c29892d7d106184b3c~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_291,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_d293126501ad42c29892d7d106184b3c~mv2.jpg)
![Estrategias del lenguaje](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_4334bf912ad641b6a8ae0ea92a584fd9~mv2.jpg/v1/fill/w_733,h_487,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_4334bf912ad641b6a8ae0ea92a584fd9~mv2.jpg)
![Saberes y Pensamiento cientÃfico](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_e9cdae08128644ad9ff803ebec6a38e1~mv2.jpg/v1/fill/w_418,h_196,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_e9cdae08128644ad9ff803ebec6a38e1~mv2.jpg)
![Ética, Naturaleza y Sociedades](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_e751da88ad8d4497976224784fbdd9d8~mv2.jpg/v1/fill/w_703,h_527,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ad62_e751da88ad8d4497976224784fbdd9d8~mv2.jpg)
![De lo humano y lo comunitario](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_4a9ff6af33354e559eeb5a07129272e8~mv2.jpg/v1/fill/w_842,h_474,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ad62_4a9ff6af33354e559eeb5a07129272e8~mv2.jpg)
![Estrategia de lo humano y lo comunitario](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_5fc574a366484ff3881082bfbfd786d7~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_647,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ad62_5fc574a366484ff3881082bfbfd786d7~mv2.jpg)
![Lenguajes](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_d293126501ad42c29892d7d106184b3c~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_291,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_d293126501ad42c29892d7d106184b3c~mv2.jpg)
![Estrategias del lenguaje](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_4334bf912ad641b6a8ae0ea92a584fd9~mv2.jpg/v1/fill/w_733,h_487,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_4334bf912ad641b6a8ae0ea92a584fd9~mv2.jpg)
![Saberes y Pensamiento cientÃfico](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_e9cdae08128644ad9ff803ebec6a38e1~mv2.jpg/v1/fill/w_418,h_196,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_e9cdae08128644ad9ff803ebec6a38e1~mv2.jpg)
![Ética, Naturaleza y Sociedades](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_e751da88ad8d4497976224784fbdd9d8~mv2.jpg/v1/fill/w_703,h_527,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ad62_e751da88ad8d4497976224784fbdd9d8~mv2.jpg)
![De lo humano y lo comunitario](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_4a9ff6af33354e559eeb5a07129272e8~mv2.jpg/v1/fill/w_842,h_474,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ad62_4a9ff6af33354e559eeb5a07129272e8~mv2.jpg)
![Estrategia de lo humano y lo comunitario](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_5fc574a366484ff3881082bfbfd786d7~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_647,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ad62_5fc574a366484ff3881082bfbfd786d7~mv2.jpg)
EXPRESIÓN ARTISTICA
La expresión artística existente demuestra la asimilación y transformación del ser humano, en la que la emoción y el espíritu generan comportamientos que forman sus diversas relaciones con la realidad, abarcando dominios de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento: conocimiento, actividad y educación.
Permite construir conocimientos significativos a partir del contexto educativo. Además de desarrollar el pensamiento abstracto, reflexivo y crítico de los/as estudiantes, es evaluada según objetivos exigentes y articulados a lo largo de los años.
La expresión artística ha sido impulsada por una variedad de motivaciones a lo largo de la historia humana, como la necesidad de comunicación, la exploración emocional, la reflexión sobre la existencia y la búsqueda de belleza. El arte sirve como un medio para transmitir experiencias, ideales y perspectivas, creando conexiones entre individuos y culturas a través de la creatividad y la expresión única.
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_be3c1ac1019a40b6aca6861e63ea126f~mv2.jpg/v1/fill/w_351,h_197,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_be3c1ac1019a40b6aca6861e63ea126f~mv2.jpg)
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |
LA EXPRESIÓN ARTISTICA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y EN LA CULTURA DEL CONTEXTO
Desarrollo de habilidades creativas:
La expresión artística fomenta la creatividad, la imaginación y la capacidad de pensamiento crítico de los estudiantes, esto les ayuda desarrollar habilidades para resolver problemas de manera innovadora y eficaz, así ellos logran pensar fuera de lo tradicional.
Mejora de la comunicación y la expresión personal:
A través del arte, los estudiantes logran comunicar sus ideas, pensamientos y emociones de formas no verbales, así mismo, logran expresarse de manera más efectiva y auténtica, fortaleciendo sus habilidades de comunicación en general.
Promoción de la diversidad y la inclusión:
La expresión artística nos ofrece un espacio para la diversidad de perspectivas, culturas y experiencias, las diversas formas de arte y expresión promueven la comprensión de diferentes puntos de vista y fomentan la empatía y el respeto por las diferencias.
Reforzamiento de la identidad cultural:
El arte hace que se refleje la identidad cultural de una sociedad y los estudiantes pueden explorar y compartir su propia cultura a través de la expresión artística, esto ayuda a que ellos puedan reforzar la autoestima y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Estímulo de la reflexión:
El arte desafía a los estudiantes a reflexionar sobre diferentes temas y perspectivas, les permite cuestionar y analizar conceptos, ideas y normas establecidas en la sociedad, fomentando así un pensamiento crítico y una mayor conciencia de sí mismos y del contexto.
Mejora del aprendizaje integral:
La inclusión del arte en los procesos educativos ayuda a estimular el aprendizaje integral, ya que involucra la mente, el cuerpo y las emociones, ayuda a que los estudiantes logren desarrollar una comprensión más profunda de los temas y a relacionarlos con su vida cotidiana.
![.jpg](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_decd182761404abfa8f86972b30fc2e0~mv2.jpg/v1/fill/w_483,h_362,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_decd182761404abfa8f86972b30fc2e0~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_00b34b198dab42bba8fcbf735ad8a474~mv2.jpg/v1/fill/w_305,h_222,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ad62_00b34b198dab42bba8fcbf735ad8a474~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_f53961d044fa4d9589123db7f4b43b81~mv2.jpg/v1/fill/w_304,h_228,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_f53961d044fa4d9589123db7f4b43b81~mv2.jpg)
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS COMO INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS Y SU PERSPECTIVA
Los lenguajes artísticos son una herramienta fundamental en el desarrollo de los niños con el propósito de desarrollar un pensamiento libre y creativo mientras exploran, experimentan, aprenden, descubren y crean.
Son indispensables ya que los niños son capaces de construir su conocimiento, además que los impulsa a una libre expresión, la comunicación y capacidades intelectuales. Los lenguajes artísticos permiten al niño lograr dar su versión del mundo, la manera en que lo interpreta, y no la que el profesor y los adultos piensen. Es ahí donde la creatividad resalta, y el arte es el potenciador a través de la música, lectura, baile, memoria auditiva y expresión corporal.
“Los lenguajes artísticos se refieren a la capacidad creativa para comunicar, representar y expresar la realidad a partir de la elaboración original que hacen los niños y niñas desde sus sentimientos, ideas, experiencia y sensibilidad. Esto compromete la percepción, la sensibilidad, las emociones, el pensamiento, las habilidades sociales y corporales.”
Por consiguiente, tales lenguajes son importantes dentro de la educación ya que permiten contribuir a la experiencia del docente y beneficiar la formación integral de los niños y las niñas. El arte posibilita la manifestación y que los niños emplean permitiendo su expresión con una mayor facilidad generando una comprensión más clara de su alrededor.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Una de las mejores formas de lograr el desarrollo pleno e integral de los niños es estimular sus habilidades creativas a través de la implementación de herramientas que estimulen su imaginación. Es decir, a través de la educación artística.
La educación artística como la vinculación entre las actividades creativas y las artísticas. Tales como la danza, el teatro, la música, la pintura o la escultura. La UNESCO (2019) considera que, para ser considerada artística, la educación debe utilizar las artes, las prácticas y las tradiciones culturales como método de enseñanza.
Es de gran importancia durante las primeras etapas de aprendizaje de las niñas y niños, ya que ayuda a las infancias a conocerse mejor a sí mismos, les ayuda a identificar y expresar mejor sus emociones. También a comunicarse de manera efectiva, y les ayuda
a desarrollar y expresar su creatividad e imaginación. Según señala SUMMA (2016), la evidencia encontrada en América Latina demuestra que en las escuelas en las que se aplica la educación artística de forma correcta; se puede observar un efecto positivo en la educación y desarrollo de los niños.
Algunas actividades artísticas como danza y teatro ayudan a los niños a tener una mejor percepción del entorno y del espacio físico.
Instituciones especializadas en educación señalan que los efectos de la educación artística son más notorios entre más pronto se exponga a los niños. EduCrea (2006) afirma que corresponde a la educación preescolar ser el primer acercamiento de los menores a la educación artística. Esta misma institución asegura que los primeros cinco años de los niños y niñas son fundamentales, ya que la mayor parte del aprendizaje se adquiere a esa edad. Sin duda, las posibilidades de desarrollo, crecimiento y aprendizaje de los niños y niñas en esta etapa constituyen la base fundamental de la personalidad que desarrollarán.
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_ae69835bb2e84618a0c83e035800f247~mv2.jpg/v1/fill/w_361,h_203,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_ae69835bb2e84618a0c83e035800f247~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/25139f9568b74d8aac6286c9ac1e8186.jpg/v1/fill/w_361,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/25139f9568b74d8aac6286c9ac1e8186.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_9a36902076454152a8a71fd7feb3cccb~mv2.jpg/v1/fill/w_357,h_452,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_9a36902076454152a8a71fd7feb3cccb~mv2.jpg)
EL VÍNCULO ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
En los Juegos Didácticos los niños pueden demostrar manifestaciones artísticas por medio de las manualidades, la pintura y el dibujo y así explorar desde muy pequeños si sienten gusto por las artes, descubriendo el mundo a través de sus cinco sentidos. La expresión artística en preescolar y en primaria ayudarán en el desarrollo integral de los niños de manera positiva, algunos de los beneficios de las artes en los niños pequeños son el desarrollo de la psicomotricidad, de lo afectivo y comunicativo. Además, con mucha práctica los niños también desarrollan la apreciación artística y gusto estético según sus propios gustos y personalidad.
​
El desarrollo y estimulación de la creatividad puede ser uno de los beneficios más importantes de la expresión artística en preescolar, pues una ávida imaginación creativa le dará herramientas para la resolución de problemas en la vida diaria. Hablar de preescolar es hablar de arte, ya que la mayoría de las actividades y métodos de enseñanza en esta etapa hacen uso de la expresión artística en preescolar. Para que los niños aprendan a dibujar números, letras, colorear, pintar animales, modelar con plastilina, armar figuras con palitos de helado y muchas actividades más, hacen uso de la creatividad y el arte para enseñar a los más pequeños. El producto pedagógico de la expresión artística en preescolar se basa en la creación de oportunidades para que los niños y las niñas hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y sobre la producción de otros.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
En la nueva escuela mexicana, se busca vincular la educación artística con los planes y programas de educación preescolar actuales mediante la inclusión de actividades y proyectos que impulsen el desarrollo de la creatividad, la expresión artística y el aprecio por las distintas manifestaciones culturales.
Dentro de los nuevos planes y programas de educación preescolar, se promueve la integración de disciplinas artísticas como la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, la literatura y el cine. Estas actividades permiten a los niños explorar, experimentar y expresarse a través de diversas formas artísticas. Además, se da prioridad al fortalecimiento del vínculo con las tradiciones y la identidad cultural mexicana. Esto incluye el estudio y participación en manifestaciones artísticas tradicionales del país, así como también el reconocimiento y conocimiento de artistas y creadores mexicanos.
La educación artística en esta nueva etapa busca potenciar el desarrollo integral de los niños al promover habilidades como la sensibilidad, percepción e imaginación. También busca estimular su creatividad, expresión emocional, comunicación y apreciación estética. Todo esto se logra a través de un enfoque lúdico, participativo y vivencial.
![Imagen20.jpg](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_3da04789c89f45698fd8dbd37426202f~mv2.jpg/v1/fill/w_619,h_322,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_3da04789c89f45698fd8dbd37426202f~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_ec6cd62753ee4e78bfa97e53b6f17fb9~mv2.jpg/v1/fill/w_352,h_185,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_ec6cd62753ee4e78bfa97e53b6f17fb9~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ad62_7f42a29722ea4a27a7c3a68cdf12306f~mv2.jpg/v1/fill/w_352,h_229,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/80ad62_7f42a29722ea4a27a7c3a68cdf12306f~mv2.jpg)
EL CAMPO FORMATIVO DE EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA EN EL PREESCOLAR
Este campo formativo está orientado a potenciar en las niñas y los niños con la expresión artística en preescolar donde la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias le propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes; así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación artísticas. La expresión artística en preescolar tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos, que son traducidos a través de la música, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios.
​
El desarrollo de estas capacidades puede propiciarse en los niños y las niñas desde edades tempranas, a partir de sus potencialidades. Este campo formativo se organiza en cuatro aspectos, relacionados tanto con los procesos de desarrollo infantil, como con los lenguajes artísticos:
​
-
Expresión y apreciación musical.
-
Expresión corporal y apreciación de la danza.
-
Expresión y apreciación plástica.
-
Expresión dramática y apreciación.
BIBLIOGRAFÍA
-
Espinosa, E. (2022) “Pensamiento creativo". Editorial Etecé. Disponible en: https://concepto.de/pensamiento-creativo/#ixzz8Ic1NDpFv
-
Csikszenmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós. Barcelona.
-
Monreal, C.A. (2000). Qué es la creatividad. Madrid: Biblioteca Nueva.
-
Gandolfi, C. (2017). II. “proceso creativo”. Recuperado de: https://www.balenalab.com/processo-creativo-come-nasce-idea/
-
Life Skills (2021). Pensamiento creativo. Recuperado de: https://www.lifeskills.it/le10-lifeskills/pensamiento-creativo/
-
Milani, A. (2017). “Pensamiento creativo”. Recuperado de: https://www.pensamientocreativo.com/test-creativita/
-
Testa, A. (2012). “Teoría de la creatividad”. Recuperado de: https://nuovoeutile.it/questioni-di-metodo-20-le-quattro-capacita-creativefondamentali/
-
Dirección General de Desarrollo Curricular de la secretaria de Educación Pública. (2022). “Plan de estudios”.
-
Sánchez, M. (2021). “La importancia del arte como herramienta para la sociedad” Recuperado de: https://www.google.com/amp/s/amp.elperiodico.com/es/entretodos/participacion/la-importancia-del-arte-como-herramienta-para-la-sociedad191849
-
López, A. (2016). “El arte y las emociones”. Recuperado de: https://www.mundoarti.com/magazine/noticia/el-arte-y-las-emociones/
-
Briceño, G. (2021). “La educación artística y deportiva: la importancia de fortalecer las diversas habilidades en la niñez”. Recuperado de: https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/la-educacion-artisticaydeportiva-laimportanciadefortalecerlasdiversashabilidades enlaninez/#:~:text=Contribuye%20potencialmente%20al%20desarrollo%20de,que%20observar%C3%A1n%20en%20su%20vida
-
García, J. (2017). “Aportes de los lenguajes artísticos”. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11252/TE22564.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20lenguajes%20art%C3%ADsticos%20propician%20la,obras%2C%20productos%2C%20etc
-
Frankl, C. V. (2021, junio 25). 10 motivos para promover la educación artística en niños:Colegio Viktor Frankl. https://colegioviktorfrankl.edu.mx/educacion-artisticaninos/
-
Euroinnova Business School. (2021). “Expresión artística en preescolar” De Euroinnova Business School. Recuperado de: https://www.euroinnova.mx/blog/expresion-artistica-en-preescolar